Monthly Archive: agosto 2008

El fallo no condenó a cárcel común al genocida Bussi

Una vez finalizada la lectura del fallo, hubo una violenta represión por parte de la gendarmería que con palos y gases lacrimógenos y vomitivos dispersó a los que repudiaban la vergonzosa decisión de no dar cárcel común a Bussi. Los jueces dilataron la definición del lugar en donde deberán cumplir la condena de prisión pepetua ambos genocidas y el 4 de septiembre se conocerán los fundamentos de la sentencia.

El día de ayer el Tribunal Oral Federal, presidido por Gabriel Eduardo Casas e integrado además por Carlos Jiménez Montilla y Josefina Curi, dictó pasadas las 17:30 el fallo a los genocidas Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menendez de los militares retirados.
Se los declaró coautores mediatos penalmente responsables de asociación ilícita; violación de domicilio y privación ilegítima de la libertad agravada (ambos en concurso ideal); imposición de tormentos agravada; homicidio agravado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más partícipes y con el fin de lograr impunidad. Todos estos hechos ilícitos, además de haber sido concebidos en concurso real, fueron calificados delitos de lesa humanidad. Todos estos delitos fueron en el marco del juicio por la causa en la que se juzgó la desaparición del senador Guillermo Vargas Aignasse.
Luego de conocido el fallo, una mezcla de satisfacción e impotencia recorría a las organizaciones que movilizaron hacia las puertas del tribunal desde temprano, exigiendo la prisión perpetua y la cárcel común para ambos represores. Si bien se festejó la decisión de dar prisión perpetua a ambos represores, se exigía que se revoque la prisión domiciliaria de la que hoy goza Bussi, quién tiene arresto domiciliario en un country de Yerba Buena.
Al manifestar el descontento con el fallo, los que estaban congregados en las puertas del tribunal fueron violentamente reprimidos por la gendarmería, que tiro balas de goma y gases lacrimógenos y vomitivos, ante los cientos de personas que estaban sobre calle Chacabuco. y sobre calle Criisóstomo Alvarez Se registraron al menos 3 heridos, por los golpes que recibieron de parte de los gendarmes. L
a importancia que tiene el fallo hizo que movilizaran familias enteras, y se vivieron momentos muy tensos por la vergonzosa e injustificada represión que iniciaron los gendarmes, que incluso llegaron a tirar al piso a una integrante de Madres de Plaza de Mayo y golpear a mansalva. Los gases fueron tirados atrás de los manifestantes, cortando el paso lógico de desmovilización y se continuó con la represión y con los gases por más de media hora.
Los que movilizaron por el juicio y castigo a los genocidas, definieron movilizar a plaza Independencia, en donde se expresó el repudio al fallo del tribunal y a la represión. Las organizaciones convocan a movilizar masivamente el día jueves 4 de septiembre a las puertas del tribunal para exigir la prisión común para Bussi y repudiar el accionar de la gendarmería.
La importancia del juicio es innegable, porque se abre en una provincia como Tucumán, en donde Bussi logró un caudal electoral que lo llevó hasta incluso ser gobernador y el hecho que el tribunal no dicte la prisión domiciliaria (porque si bien se dilató tal definición, es casi un hecho que no se dictará carcel común) es un antecedente muy negativo ante todas las causas a genocidas que se vienen abriendo en el país. Casos como Corres quién se escapó tranquilamente del lugar en donde estaba detenido, y la muerte de Febres en su prisión, demuestran la impunidad con la que se sigue manejando el aparato represivo y los privilegios con los que siguen contando los represores que ejercieron la sangrienta dictadura militar en la Argentina.Hay más de 300 causas abiertas en las que están imputados además de Bussi y Menéndez, otros represores de la policía provincial y militares. Se espera que lleguen a juicio oral en los próximos meses.
A 2 años de la desaparición de Julio Lopez, hay señales que preocupan, porque no apuntan a llegar a fondo y juzgar a las cadenas intermedias. El grito de ni olvido ni perdón se hizo sentir nuevamente el día de ayer, y los organismos de derechos humanos y las organizaciones políticas continuarán exigiendo el juicio y castigo a los que encabezaron el genocidio en nuestro país.

Convocan desde Mendoza a una movilización, en el marco del encuentro de empresas mineras

Por estos días en Mendoza se desarrolla la Argentina Mining 2008. Este evento fue declarado de interés provincial por un decreto del gobernador Celso Jaque, y representa una decisión directamente relacionada con las declaraciones por estos días de Alberto Rubio, director de Minería de Mendoza, en las cuales exhorta a revisar la legislación vigente (¿ley provincial 7.722?), en favor de una minería que saquea, contamina y no genera gran cantidad de puestos de trabajo, como asegura. Por Asambleas de Mendoza por el Agua Pura (Provincial y Gran Mendoza)

Esto marca una vez más las intenciones, por parte del gobierno provincial y nacional, de propiciar el ingreso de una minería a gran escala asociada a lo más nefasto de la lógica neoliberal, y representa la continuidad de lo peor de los años menemistas. Sin embargo, nos quieren hacer creer, a través del discurso, que están dispuestos a cambiar el modelo que nos llevó a la profunda crisis del 2000 y 2001, a través de nuevas legislaciones y modelos productivos. Pero lo único que queda en evidencia es la complicidad del aparato del Estado a favor de las mega mineras transnacionales, que saquean y contaminan la tierra y el agua, el aire y nuestras dignidades.
Es contradictorio que tanto el gobierno nacional como el provincial hablan de distribución de la riqueza y cuestionan leyes vigentes, pero alientan la entrega de nuestros bienes comunes. Argentina Mining 2008 es un encuentro internacional de empresarios mega mineros entusiasmados por el potencial de esta actividad en nuestro país, las facilidades impositivas por parte del Estado y la flexibilidad laboral.
Llamativamente, las entradas a Argentina Mining 2008 cuestan más de 400 dólares; por ello las organizaciones sociales y asambleas nos hemos visto excluidas del evento. En este caso, el Estado mendocino que lo decretó de interés provincial debería haber asegurado un cupo mínimo de inscriptos gratuitamente para poder participar de una instancia como esta. Recordemos que en este evento se desarrollan ponencias acerca de los principales emprendimientos y proyectos mega mineros en Latinoamérica.
La Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza apoya la minería que realmente genera trabajo y bienestar para los pueblos, y es aquella que no está sometida a la especulación comercial, que no cierra fuentes de trabajo, aquella donde los pueblos puedan vivir una vida digna y sana.

Hoy Jueves 28 de agosto  asambleas de todo el país y de nuestra provincia se movilizarán para expresar su rechazo a la megaminería y su repudio, entre otros, a:
– la derogación de la ley que en La Rioja prohibía la minería contaminante,
– la represión a las manifestaciones populares en Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca,
– la censura a la libertad de expresión instrumentada por el código contravencional de San Juan y el decreto 863 del intendente Fayad,
– el hostigamiento contra el Fiscal Federal Antonio Gómez, quien intervino en el procesamiento al vicepresidente de Minera Alumbrera por contaminación,
– el ocultamiento deliberado de dicho caso de contaminación en Tucumán en el sitio web de la Secretaría de Minería de la Nación.
Como Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza, convocamos a manifestarnos este jueves 28 a las 11:30 hs en cercanías del auditorio Ángel Bustelo.
EXIGIMOS:
– Derogación de todas las leyes nacionales que permiten e incentivan el saqueo.
– Que se cumpla y permanezca vigente la Ley Provincial 7.722 que prohíbe el uso de químicos tóxicos contaminantes en minería, cuyo carácter plenamente constitucional viene siendo ratificado, entre otros, por el Dr. Daniel Sabsay y la Asesoría de Gobierno.
– Que el gobernador declare de interés provincial la Ley de Protección de Glaciares.
– Sanción urgente de la Ley de Glaciares por el Congreso de la Nación.
– Que el gobierno provincial, en voz del gobernador Celso Jaque, defina y especifique su posición respecto de la megaminería.
– Que Alberto Rubio, Director de Minería de Mendoza, aclare sus dichos acerca de la legislación vigente y se rectifique en la subestimación y adjetivación negativa contra organizaciones y asambleas como la nuestra.

Entre llantos Bussi reivindico nuevamente la represión antes de conocer la sentencia

A las 17 se conocerá la sentencia contra los genocidas Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez. Organismos de Derechos Humanos exigen que se dicte cárcel común, perpetua y efectiva. Sin embargo, los trascendidos apuntan a que no se revocará la prisión domiciliaria al ex Comandante de la V Brigada de Infantería. 

Por la mañana, en una nueva demostración de lucidez y cobardía, el genocida Antonio Domingo Bussi, ex Comandante de la V Brigada de Infantería, reivindicó su accionar durante la represión en Tucumán entre 1975 y 1977 y reiteró la falacia de que en el país había una guerra.

Luciano Benjamín Menéndez, ex Jefe del III Cuerpo del Ejército, realizó una revisión  de la supuesta historia de la guerrilla en la Argentina e insistió con su teoría de que en entre 1976 y 1983 hubo una guerra, todo esto con el fin de justificar sus asesinatos, secuestros, torturas, apropiación de niños y estafas.

A las 17 se conocerá el fallo contra los genocidas, acusados de ser coautores voluntarios de los delitos de violación del domicilio, privación ilegítima de la libertad, torturas, tratos crueles e inhumanos, desaparición de persona, asociación ilícita, homicidio calificado y genocidio, todos en el marco del delito del derecho internacional y en concurso real.

Según trascendidos, a los genocidas le dictarán cadena perpetua, pero a Bussi no se le revocará la prisión domiciliaria, por lo que cumpliría la pena en un country, donde actualmente se encuentra alojado.

La importancia de este juicio fue remarcada por H.I.J.O.S: “el genocidio empezó mucho antes del golpe militar. Es muy importante para nosotros, porque fundamentalmente este juicio ha permitido que mucha gente, que hasta este momento no había denunciado haber pasado por los centros clandestinos se está acercando a denunciar, lo cual va a ser muy importante para los próximos juicios”.

Celia Medina de ATCI (Agrupación Tucumana Contra la Impunidad) se manifestó conforme con la actuación del fiscal y confían en la condena a perpetua para ambos genocidas “Menéndez no puede eludir la cárcel común por la condena que pesa sobre el en el anterior juicio de Córdoba. El tribunal no puede desconocer este antecedente y tenemos confianza en que lo mismo se determine para Bussi. Yo estuve en la cárcel de Villa Urquiza como detenida política durante la dictadura y es el lugar que le corresponde a este genocida”.